Skip to main content

EPEs

El Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPEs) esta regulado por la Orden de 26 de diciembre de 2007 (BOJA nº 7 de 10 de enero de 2008), modificada por la Orden de 20 de marzo de 2013 (BOJA nº 67 de 9 de abril de 2013), por la que se desarrollan los Programas de Orientación Profesional, Itinerarios de Inserción, Acciones Experimentales, Estudios y Difusión sobre el Mercado de Trabajo, Experiencias Profesionales y Acompañamiento a la Inserción, establecidos en Decreto 85/2003, de 1 de abril.

Es un programa de prácticas de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, concedido a la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda, gracias a esta subvención se podrá ofrecer la posibilidad a todas aquellos desempleados que cumplan con los requisitos de poder realizar prácticas profesionales para el empleo en las empresas que han firmado convenio de colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda.

Este convenio de colaboración beneficia tanto a la empresa que recibe a la persona en prácticas como a los beneficiarios del programa. Los beneficios para la empresa son muchos, entre ellos disponer y beneficiarse del servicio de un profesional en su área de trabajo sin suponer ningún coste para la misma y apoyo y asesoramiento en materia de prácticas tanto de la entidad colaboradora (Mancomunidad de Municipios de la Comarca de la Janda) como del Servicio Andaluz de Empleo.

Los requisitos indispensables para poder acceder como beneficiarios a este programa son:

  • Estar inscrito como demandantes de Empleo.
  • Haber obtenido una titulación Universitaria, Formación Profesional Reglada o Formación Profesional Ocupacional, que no haya transcurrido más de dos años desde la obtención y no disponer de experiencia relacionada con dicha titulación.
  • Ser usuario de Andalucía Orienta con un Itinerario Personalizado de Inserción con al menos un mes de antigüedad.

La personas que cumplan con estos requisitos pasan a formar parte de una bolsa de prácticas y de ésta es de donde surgen los candidatos para acceder a prácticas EPEs, una vez gestionadas dichas prácticas por los técnicos a través del Servicio Telemático de Orientación.

Las prácticas tienen una duración que oscila entre 2 y 6 meses y ofrece a los beneficiarios una beca de hasta el 75% del Salario Mínimo Interprofesional Vigente.

Estas prácticas profesionales permiten a los beneficiarios el conocimiento en que se desarrolla la ocupación y un acercamiento a la cultura del mundo laboral. Convirtiéndose en muchos casos en inserción laboral que es el fin y propósito último de este programa.        

La variedad de perfiles profesionales que realizan prácticas va en función de lo que solicita la empresa y la  existencia de los mismos en la bolsa de prácticas, como por ejemplo; Auxiliares Administrativos, Empresariales, Técnico en explotaciones Informáticas, Animador Sociocultural, Recepcionistas de Hotel, Camareras de Piso, Dependientes de Comercio, etc.

Durante el periodo de la práctica el equipo técnico, además de realizar el seguimiento de dicha práctica, realiza un asesoramiento individual donde se trabajan aspectos relacionados con la futura inserción laboral de los beneficiarios: Orientación laboral, Prevención de Riesgos Laborales y Competencias Básicas para el Empleo.

Hasta la finalización de las prácticas, el equipo técnico trabajará para conseguir la mayor inserción laboral posible entre los beneficiarios del programa dotándoles de las herramientas básicas para la búsqueda de empleo. También se trabajará con las empresas, analizando la posibilidad de contar con nuestros beneficiarios de cara a futuras necesidades de personal, intermediando de esta manera entre beneficiario y empresa.